lunes, 14 de diciembre de 2015

TRANSITANDO LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS LABORALES…

Uno de los objetivos que persigue la Educación Secundaria en las Escuelas de Modalidad Especial es la Formación Integral para la Vida y el Trabajo, ya que busca propiciar el desarrollo de capacidades, habilidades, aptitudes y valores que permitan al joven desarrollar tareas ocupacionales, laborales de acuerdo a sus posibilidades, en diferentes puestos y ámbitos de trabajo.En este marco el pasado diez de agosto del presente año, se dio inicio al Proyecto de “Prácticas Socio-Productivos”, los estudiantes  del Segundo Ciclo del Nivel Secundario fueron los precursores de estas prácticas socio-laborales de nuestra institución.
Siete jóvenes de nuestra escuela fueron incluidos en diferentes empresas e instituciones de la ciudadestas prácticas consisten simbólicamente en un pasoun ejercicio del estudiante en un lugar de trabajo específico, con todas sus características y demandas: el cumplimiento de un horario determinado, el trabajo en equipo, el respeto por una jefatura, la capacitación en servicio, etc.
Este proyecto apunta a que los estudiantes puedan alcanzar y/o  potenciar aprendizajes afines a sus capacidades y fortalezas, reforzando su autoestima, y como experiencia de práctica laboral le permite desarrollar tareas en diversos ámbitos del mundo del trabajo, buscando generar oportunidades de inclusión al mundo laboral, reduciendo los plazos de tiempo que suele llevar a los jóvenes encontrar una primera oportunidad de trabajo formal, máxime si se trata de personas con capacidades diferentes.
Por otro lado el proyecto de Prácticas Educativas en Contextos Socio-Productivos posibilita la concientización de la sociedad en general respecto a la erradicación de prejuicios y temores en la inserción de jóvenes con discapacidad, los cuales como sujetos de derechos deben contar con una formación que los prepare para la vida laboral.







Agradecemos a las empresas e instituciones que nos abrieron las puertas:
“Carpintería Ricardo Otta” de Ricardo Otta.
“Lavadero de Autos Toti” de José Quiroga.
“Biblioteca Sor María Antonia” del Instituto Catalina Caviglia de Visca.
“Jardín Maternal Gotitas de Miel” de Pamela Gatti.
“Verdulería el Gallego” de Mariela Quiroga.
Responsables:  Prof. Gladi Minguell.
                        Lic. Sandra Pereyra.

Artículo subido al Blog por el estudiante Kevin Batigelli.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario