lunes, 14 de diciembre de 2015

RECREO

ADIVINANZAS INFANTILES.

Prima hermana del conejo,
aunque de lomo más alto,
domina bien la carrera
y es una experta en el salto.            La liebre.



Mi cuerpo lleno de púas asusta a
mis enemigos;
y si alguno me amenaza me
convierto en un ovillo.                       El erizo.


Actividad realizada con el estudiante Agustín Ghiotti. Utilizamos herramientas digitales.

DESCUBRIMOS  PALABRAS  ESCONDIDAS.
M S A P O L Ñ                                          
A M S H Y E  I
R A T Ó  N L O
T L  I  M  E S A
I  L  A  P  I  Z  O
L  T D  E  D  O I
L  I  M O N T G
O N M A N O Ñ
Actividad realizada en la computadora por el estudiante Agustín Ghiotti.

BUSCAMOS LAS PALABRAS ESCONDIDAS. 
N M U S I C A A
T E A T R O G Y
C E L U L A R M
S E C A M A G T
E S C U E L A E F
D M A E S T R A
M A C A M A P A
A U T O E D F R

Actividd realizada por estudiantes Cintia Rodriguez y Macarena Baigorria.
Material subido en el blog por estudiantes: 
Cintia Soledad Rodriguez-Matias Gonzalez - Rodrigo Ojeda.

Todo el material publicado en este blog ha sido revisado y avalado por el directivo de la Escuela Rosa Silvia Nocetti. 

.

“ AYUDAR PARTICIPANDO ”

Los estudiantes de 5to. Y 6to. Grado, desde las distintas áreas, participamos de la campaña “Papel Solidario” y de la marcha “Ni una menos”.
Al finalizar pudimos evaluar:
-          Fabricio: …“fue lindo…”
-          Juan: …“Aprendimos muchas cosas (a no pegar a las mujeres)…”
-          Facundo: “…me gustó colaborar…”
-          Agustín: “…me gustó mucho…”
-      Señoritas: “…pusimos en prácticas valores , ejercitamos la solidaridad, cooperación, respeto y cuidado del otro…”
Campaña “Papel Solidario”
Entre los meses de abril y mayo nos adherimos a la campaña  del “Papel Solidario”, que organiza la Asociación Hospital Infantil (Alta Córdoba).
Trajimos papeles, pedimos a los vecinos de la escuela y a la comunidad de Oliva.
Hicimos publicidad con afiches que elaboramos y por la  radio.
Colaboró mucha gente y juntamos gran cantidad de papel.
Un camión de la Municipalidad de Oliva llevó el papel a la ciudad de Córdoba el día 7 de mayo en que se realizó la Maratón del Papel.
A todos los que se sumaron “Muchas Gracias”.


Marcha “Ni una menos”
El día 2 de junio participamos de la marcha “Ni una menos”.
Investigamos sobre el tema en las computadoras.
Nos expresamos haciendo máscaras, carteles y filmando una representación sobre el tema, este video se proyectó al finalizar la marcha( ver en: https:/www.youtube.com/results?search_query=escuela+nocetti+.)
Aprendimos que: “Debemos cuidarnos entre todos”.
Autores: Joel Godoy, Juan Díaz Ibáñez, Agustín Sarmiento, Luz Clarita Blangino, Santiago Sosa, Fabricio   , Brian Suarez, Facundo Silva, Xavier Gianotto, Lucas Gribaudo.
Docentes:  Bibiana Trillini,   Vanesa Peralta.
Artículo cargado en el blog por estudiantes del Nivel Primario Grupo 5to y 6to Grado.
Fotos subidas por estudiante Luz Clarita.



NUEVO CARGO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

A partir del mes de julio del 2015 la escuela cuenta con un nuevo cargo específico de docente integrador con horario mosaico, lo que significa que puede atender las demandas de las escuelas que funcionan por la mañana y por la tarde.
Si bien en años anteriores, se cubrió las necesidades de las escuelas con un docente refuncionalizado en ésta área, es de suma importancia para la Institución y los demás establecimientos escolares el cargo adquirido.
Actualmente el mismo, es ocupado por la Psicopedagoga Graciela Bazán, quien cumple sus funciones los días lunes, miércoles y viernes por la mañana y martes y jueves por la tarde.
La profesional hace referencia que la integración escolar debe responder a un proceso, en el cual la acción más importante será la oferta educativa que brindan las escuelas de modalidad común.
Es un derecho de cada alumno con el que se busca la igualdad de oportunidades para ingresar y/o permanecer en la escuela común.
El objetivo de la integración es colaborar en el proceso de formación integral de las personas con necesidades educativas derivadas de la discapacidad en forma dinámica y participativa, aceptando sus limitaciones y valorando sus capacidades.
La integración escolar es un esfuerzo para generar las condiciones que permitan que los niños y jóvenes aprendan de acuerdo a sus estilos de aprendizaje.
La misma se fundamenta en el concepto de atención a la diversidad, que significa conocer, respetar y valorar las diferencias individuales y culturales de los alumnos y evitar cualquier tipo de discriminación.
Cuando se atiende a la diversidad, las escuelas de modalidad común deben aceptar y asumir la pluralidad del alumnado y de sus familias.
Por otro lado como docente de apoyo también se debe tener en cuenta la diversidad de los profesores, de las comunidades educativas,de los servicios de otros profesionales que atiende al alumnado. Todo esto como eje sustancial de los procesos educativos.
Las funciones de la docente integradora en nuestra institución pueden resumirse en:
-Formar parte del equipo técnico.
-Acompañar las trayectorias de los estudiantes integrados en las escuelas comunes, asesorando, guiando y orientando a los docentes de aula fundamentalmente en estrategias de abordajes pedagógicos.
-Elaborar los informes correspondientes de cada niño o adolescente que están en proceso de integración escolar.
-Ser el nexo entre la escuela de modalidad especial y la escuela de modalidad común, o los diversos profesionales que participan y colaboran en el proceso de integración.
Para la escuela lograr este cargo gracias a la gestión de la Inspectora Susana Blanco, significó un importante avance en las nuevas concepciones de educación.




NUESTRA REVISTA ESCOLAR...

Este año concretamos la tercera edición de la revista escolar: “Lluvia de ideas” en la cual docentes, estudiantes y directivo, trabajando colaborativamente, documentamos y compartimos nuestras prácticas, proyectos y los logros de los estudiantes, difundiéndolos a la sociedad.
Toda la comunidad educativa de la escuela especial Rosa Silvia Nocetti desea agradecer a la sociedad de Oliva y los alrededores, a quienes adquirieron los ejemplares y representaron un refuerzo positivo para el sostenimiento de este proyecto.
Mediante las diferentes salidas a la comunidad nuestros estudiantes logran socializarse, vincularse con otros, utilizar el lenguaje y afianzar su sentido de pertenencia, ofreciendo orgullosos el material escrito que juntos logramos.
Con imágenes contamos cómo  elegimos la tapa  para la revista “Lluvias de Ideas” Edición 2015.
Xavier Gianotto realizó tres dibujos alusivos, luego estudiantes y docentes votaron; y así logramos la elección del mismo.


En años anteriores realizamos salidas a la comunidad a diferentes lugares estratégicos de nuestra ciudad para ofrecer la revista.



Particularmente el 17 de Setiembre del presente año, efectuamos una Jornada excepcional, en la cual docentes de todos los niveles,  junto a sus estudiantes, partimos desde la escuela hacia la Plaza San Martín para difundir y ofrecer ejemplares de la edición 2014.

TALLER GRUPAL NIVEL SECUNDARIO

Responsables del proyecto:
Gisela Coletta
Roxana Najle
En el marco del proyecto,  “Que escuchamos cuando escuchamos música”, como parte del espacio institucional (E.O.I), los estudiantes del Primer Ciclo Ay B se reúnen, una vez a la semana, para compartir dicho proyecto. El mismo ha sido pensado como un espacio en donde los adolescentes puedan encontrarse, conectarse y analizar la música que escuchan en su vida cotidiana. La letra de las canciones  guía  el desarrollo de los contenidos  y actividades a abordar. En los  encuentros se trabajo sobre sexualidad, problemáticas sociales, costumbres y modos de vida de diferentes culturas, entre otros. Como cierre de las temáticas abordadas se invita a un profesional especializado  con el objetivo de que los estudiantes puedan adquirir nuevos conocimientos que permitan favorecer su calidad de vida.



ASÍ TRABAJAMOS EN EL TALLER…

Desde hace 25 años el taller funciona en la escuela Rosa Silvia Nocetti  a cargo del docente Walter Rustichelli, quién a través de diferentes proyectos, logra realizar con los estudiantes actividades variadas como por ejemplo: carteles identificatorios para cada sector de la escuela, usando como material fibro fácil para aplicar luego la pintura correspondiente.
También hicimos lapiceros confeccionados con tubos de cartón y revestidos con palitos de helados, a los que le efectuamos la terminación con pintura de diferentes colores y papel glasé.

Además en este taller se confeccionan bandejas para los desayunos sorpresa, que están disponibles para la venta. Cabe destacar que en años anteriores, la escuela participó de exposiciones locales, siendo esto un modo de inclusión en la sociedad.


ENCUENTRO DE INTEGRACIÓN.


En el mes de Junio del presente año, se desarrolló un encuentro recreativo de integración y socialización de estudiantes  del Primer  Ciclo del Nivel Primario entre las instituciones Colegio Sagrado Corazón y nuestra escuela.
El evento se realizó en la jornada matutina escolar.  Se hicieron diferentes juegos integrados, organizados en circuitos en el playón deportivo de la escuela. Para finalizar hubo una merienda compartida en el Sum de la institución, siendo esto nuevamente otro momento de inclusión.

Responsables de la propuesta: Prof. Luis Gómez y Prof. Marcos Beltramone.